
Federico García Lorca dedicó a su amigo guitarrista Regino Sáinz de la Maza una serie de seis poemas que insinua las seis cuerdas de la guitarra llamada Seis Caprichos. Seis Caprichos es una subsección de la obra Poema del cante jondo. La primera poesía de la serie, Adivinanza de la guitarra es una de las tres poemas que dejó Lorca elegiendo la guitarra como su tema principal (leer Federico García Lorca y la guitarra - Generación del 27 3ª parte).
El Polifemo de Oro, una obra moderna para guitarra del compositor británico Reginald Smith Brindle fue inspirada por esta poesía.
Adivinanza de la guitarra
At the round
crossroads,
six maidens
dance.En la redonda
encrucijada,
seis doncellas
bailan.Tres de carne
y tres de plata.Los sueños de ayer las buscan
pero las tiene abrazadas
un Polifemo de oro.¡La guitarra!
Lorca se inspira en el tema predilecto de muchos poetas, desde Ovidio (43 a. C.) hasta Góngora, la mitología griega, para representar la esencia de la guitarra.
La estética “dual” está manifestada por el contraste entre: la simplicidad aparente y la extrema elaboración a través de las metáforas, la alusión visual y el sentido oculto de la guitarra, la aparente inocencia de adivinanza y la ansiedad y emoción fuerte del contenido. Esta estética tal vez proviene del “tenebrismo”, la tendencia pictórica del Barroco, típicamente presentada por Caravaggio, que acentúa el fuerte contraste entre la luz y la sombra.
Como indica el título, esta poesía tiene una forma de adivinanza.
La magnífica contradicción de ‘redonda’ y ‘encrucijada’ indica el sitio donde ‘la boca’ y ‘las cuerdas’ de la guitarra se cruzan, es decir, el sitio donde los dedos pulsan o rasguean las cuerdas. Las vibraciones de las seis cuerdas evocan la escena de las ‘seis doncellas (vírgenes) que bailan’. ’Tres de carne’, son las tres cuerdas agudas hechas de tripa y ‘tres de plata’ son las tres cuerdas de bajo de acero.
Polifemo es un gigante de la mitología griega con un solo ojo en la frente. Lorca compara el único ojo del Polifemo con la boca de la guitarra, y así el Polifemo que abraza(captura) a las doncellas con el cuerpo de la guitarra que sostienen las cuerdas. El color oro del Polifemo se referiría al color de la tapa de la guitarra (flamenca).
Lorca vio el Polifemo en la forma de la guitarra en el sentido, quizá anodino, y para explorar el sentido inefable y fundamental, vamos a echar un vistazo al resumen de la versión de Góngora sobre la mitología en la “Fábula de Polifemo y Galatea”. Para empezar, me gustaría presentar los personajes de la escena primero.
Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora
[Personajes]
- Polifemo: un cíclope de aspecto terrible, hijo de Poseidon (deidad del mar) que vive en una cueva
- Galatea : una ninfa, hija de Doris (océanide) que vive en la sierra de Sicilia, bella y adorada
- Acis: un joven pastor siciliano, sátiro, atractivo y admirado
[Resumen]
El cíclope Polifemo está profundamente enamorado de Galatea, tan enamorado que hasta intenta renunciar su naturaleza de comer humanos. Sube a una roca y canta, con su voz tan horrible, los sentimientos hacia la ninfa. Sin embargo, a pesar de su virtudes siendo un pastor trabajador, conocedor del arte y delicado, Galatea no quiere saber nada de Polifemo, porque simplemente es feo.
Por otro lado, Galatea y Acis se enamoran al encontrarse, Acis por la belleza de Galatea, y Galatea por la gallardía y la actitud caballerosa de Acis que nunca ha recibido en la isla (está acostumbrada a que la acosen).
Polifemo descubre, por casualidad, que Galatea y Acis son amantes. En un ataque de furia y celos, lanza una roca gigantesca que alcanza a Acis causando su muerte.
Galatea, desesperada, “con lágrimas” pide la ayuda a las deidades del mar. La sangre de Acis se convierte en río, y así nace el río Acis en Sicilia. El agua del río (Acis) alcanza al mar. Doris (la madre de Galatea y deidad marina) lo recibe como yerno, (negando la cruda realidad de que el amado de su hija está muerto), con el llanto devoto.
Aquí se encuentra una extensa variedad de las emociones fuertes del amor, frustraciones, y soledad de cada personaje.
La soledad de Polifemo que vive en una cueva, sufriendo por el conflicto entre su naturaleza de bestia y su amor platónico hacia Galatea. Y la de Galatea, siendo hija del Mar, que vive en tierra donde le acosan, y no puede amar a nadie. Una vez que encuentra a alguien que sabe cómo tratarla con la amabilidad, a quién puede amar, lo pierde para siempre.
El Polifemo suele estar representado como un tuerto malvado, peludo, ridículo y feo. Increíblemente, el poeta Barroco Góngora lo convierte en un desgraciado con un toque casi romántico, y lo humaniza.
No puedo dejar de pensar que quizá Lorca haya visto a sí mismo en el Polifemo, en el sentido del amor, la soledad y frustración por su naturaleza: homosexualidad.
Probablemente, Lorca haya visto en la boca de la guitarra, es decir, la cueva profunda y oscura, esos sentimientos profundos de seres humanos que están escondidos. Y la guitarra es el instrumento más ideal y capaz de hacer visible esos sentimientos ocultos.
Reginald Smith Brindle: El Polifemo de Oro (Golden Polyphemus)
Quattro frammenti per chitarra (1949)
Esta obra fue compuesta utilizando principalmente la técnica del dodecafonismo aunque Brindle demuestra una postura muy flexible para conservar la cualidad romántica de la guitarra.
Es posible que cada uno de los 4 fragmentos corresponde a una parte de la poesía.